IX Simposio Internacional Jorge Isaacs, el creador en todas sus facetas, fue presentado en medios en el marco del lanzamiento de la Feria Internacional de Libro de Cali
No es casualidad que María esté cumpliendo 150 años de publicación y Cien años de soledad este celebrando 50, tampoco que Fernando Vallejo haya nacido en el mes de octubre al igual que Oscar Wilde, no es casualidad que la Feria Internacional del Libro de Cali y el IX Simposio Internacional Jorge Isaacs, el creador en todas sus facetas lleven a cabo su lanzamiento oficial a medios un dos de septiembre, porque en la literatura nada es casualidad, todo es un milagro.

El IX Simposio Internacional Jorge Isaacs, el creador en todas sus facetas, abre las puertas al escenario mundial
A menos de un mes de que la Universidad del Valle y el Centro Virtual Isaacs den apertura a uno de los eventos culturales más importantes de Cali y del país, Darío Henao Restrepo habla de un amigo que lo ha acompañado por más de doce años y a quien parece que hubiera conocido personalmente: Jorge Isaacs. Henao tiene libros del autor en su escritorio, cita a Isaacs de memoria varias veces al día y cuenta anécdotas del escritor como si fueran propias, y no es para menos: desde el 2005, año en el que nació el Simposio Internacional Jorge Isaacs, ha sido su director.

La Casona del Olvido
Cali sigue siendo el centro del IX Simposio Internacional Jorge Isaacs, el creador en todas sus facetas, uno de los eventos académicos más importantes que se ha consolidado como escenario interdisciplinario para la reflexión de la cultura, la historia y el pensamiento latinoamericano del País, desde que inició en el 2005, organizado por el Centro Virtual Isaacs, de la Universidad del Valle.

Menú Literario
Las abuelas decían que a los hombres se les enamora por la barriga, y en la biblioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle, han tenido el refrán presente y han ido mucho más lejos creando el Menú Literario, una propuesta gastronómica por medio de palabras, que pretende seducir a los lectores no a través del paladar sino de la imaginación, de narraciones extraordinarias, donde lo fantástico y lo real se entrecruzan en platos fuertes llenos de poesía que se salen de lo cotidiano para convertirse en lecturas mágicas.