PROGRAMACIÓN
Transmisión a través del canal del Centro Virtual Isaacs
24
NOV
Auditorio Ángel Zapata
Biblioteca Mario Carvajal
Universidad del Valle
Sede Meléndez

Ceremonia de Inauguración
Palabras de bienvenida del Doctor Darío Henao Restrepo – Decano Facultad de Humanidades y Director del Simposio Internacional Jorge Isaacs.
Conferencia
Movimientos afrovenezolanos y sus retos hoy
Conferencista: Profesor Jesús “Chucho” García – Doctorando de la Facultad de Arte y Cultura Latinoamericana – Universidad Experimental Libertador – Venezuela.
Presenta: Darío Henao Restrepo -Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle.
Conversatorio
Los movimientos afrocolombianos y sus retos hoy
Participan:
Rosana Mejía Caicedo – Presidenta Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca – ACON
Arie Aragón – Asesor de Proyectos y Programas Unidad de Organizaciones Afrocaucanas – UOAFROC
Carlos Alberto Velasco Díaz – Doctor en Humanidades de la Universidad del Valle.
Presenta y comenta: Marinela Rivera Escobar – Psicóloga e Investigadora de la Universidad del Valle.
Proyección y foro
“Congo Día Ntotela – Buscando Respuesta”. 27′
Proyección del documental y Foro con el Director y Productor – Jesús “Chucho” García.
25
NOV
Auditorio Ángel Zapata
Biblioteca Mario Carvajal
Universidad del Valle
Sede Meléndez

Proyección y foro
“Ópera Maafa” – Fragmento. 20’19»
Proyección del documental y foro con el compositor – Alberto Guzmán Naranjo, Héctor Douglas Salomón – Director Artístico y Darío Henao Restrepo – Investigador y creador del libreto. Facultades de Artes Integradas y Humanidades de la Universidad del Valle.
Mesa Redonda
«Pacífico colombiano: ¿Caribe cultural?»
Conferencista: Antonio Gaztambide Géigel – Doctor en historia contemporánea y profesor en diversas universidades de San Juan de Puerto Rico y Cuba.
Presenta y comenta: Doctor Darío Henao Restrepo – Decano Facultad de Humanidades Universidad del Valle.
Lanzamiento
Ensayos de Manuel Zapata Olivella en tres volúmenes
Presentan:
Doctor Luis Carlos Castillo – Profesor Sociólogo, Secretario General Universidad del Valle.
Doctor Santiago Arboleda Quiñonez – Profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador, Área de Letras y Estudios Culturales.
Doctor Darío Henao Restrepo – Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle
Licenciado Pacífico Abella Millán – Editor
Conferencia
Natanael Díaz, un poeta en el laberinto de la política
Conferencista: Doctor Luis Carlos Castillo – Profesor Sociólogo, Secretario General Universidad del Valle.
Comentan:
Profesor Natanael Díaz Saldaña – Profesor Universidad del Valle.
Doctor Héctor Fabio Martínez – Profesor titular de la Universidad del Valle, adscrito a la Escuela de Estudios Literarios.
Proyección y foro
Documental “Ópera Maafa – Holocausto africano” – 35’44»
Alberto Guzmán Naranjo – Compositor
Darío Henao Restrepo – Investigación y Libreto
Miguel Santiago López – Dirección Musical
Douglas Salomón – Dirección Artística
28
NOV
Auditorio Germán Colmenares
Facultad de Humanidades
Universidad del Valle
Sede Meléndez

Conferencia
Toques de Son Colorá
Conferencista: Adelaida Fernández Ochoa – Escritora e Investigadora. Premio Casa de las Américas, 2015.
Comentan:
Wilson Eberto Mina y Gustavo Adolfo Aragón Holguín – Doctorado Afrolatinoamericano de la Universidad del Valle.
Conferencia
Tres escritoras: Mayra Santos, Adelaida Fernández y Edwidge Danticat
Conferencista: Yoiseth Patricia Cabarcas Morales – Candidata a Doctora en Literatura, Universidad Tecnológica de Pereira.
Comentan:
Doctor César Valencia Solanilla – Director Maestría y Doctorado en Literatura. Universidad Tecnológica de Pereira.
Samia Paola González Moreno – Doctorado Afrolatinoamericano de la Universidad del Valle.
Recital poético
Poetas Invitados:
Félix Domingo Cabezas Prado – “El poeta y escritor del Telembí”. Escritor, ensayista, cuentista, poeta, novelista.
Alfredo Vanín Romero – Es poeta, novelista, cuentista, profesor, tallerista literario, periodista, ensayista, investigador cultural, etnólogo y editor.
Hernando Revelo Hurtado – Médico, literato y humanista.
Jorge Nazim Hikmet Artel Alcázar – Magíster en educación, especialista en gestión de proyectos educativos y sociólogo.
Mary Grueso Romero – Una de las figuras intelectuales más prominentes de la poesía y la literatura afrocolombiana.
Uriel Carlos Cassiani Pérez – Poeta y escritor. Columnista de la revista Panorama cultural de Valledupar y el Comején (de Madrid, España). Director ejecutivo de la Corporación Socio Cultural de Afrodescendientes Ataole.
Modera:
Julián Malatesta – Poeta y profesor universitario, Universidad del Valle.
29
NOV
Auditorio Multitaller 4
Campus Carvajal Sede Norte del Cauca
de la Universidad del Valle
Santander de Quilichao

Taller
Vení te leo, narrativas pacíficas
Participan:
Ángel Eduardo Unfried Muñoz – Editor y periodista.
Lizeth Gómez Moreno – Especialista en ciencias de la información, archivística y bibliotecología. Mediadora de lectura en el proyecto “La paz se toma la palabra”.
Angie Tatiana Pastrana Caicedo – Actriz, docente y escritora. Licenciada en Arte Dramático de la Universidad del Valle, Sede Pacifico. Co-fundadora del Espacio Cultural Es su Casa Teatro.
29
NOV
Auditorio Germán Colmenares
Facultad de Humanidades
Universidad del Valle
Sede Meléndez

Conferencia
África en América
Conferencista: Mamadou Badiane – Profesor asociado de literatura hispánica en la Universidad de Missouri- Columbia (USA).
Comenta: William Luis – Profesor de español en la Universidad de Vanderbilt. Destacado estudioso de la literatura antiesclavista e hispanoantillana.
Conferencia
Archivo Manuel Zapata Olivella en la Universidad de Vanderbilt y presentación de la Revista Afro-Hispanic Review
Conferencista: William Luis – Profesor de español en la Universidad de Vanderbilt. Destacado estudioso de la literatura antiesclavista e hispanoantillana.
Conversa con: Narciso J. Hidalgo. – Ph.D. en Estudios Latinoamericanos y Cultura del Caribe. Se ha dedicado a los estudios culturales y a la diáspora africana en Cuba.
Presenta: Darío Henao Restrepo – Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle.
Conferencia
Jorge Artel: Un inmenso mar sin orillas
Conferencista: Jorge Nazin Hikmet Artel Alcázar – Coordinador del Programa de Preservación y Promoción del Patrimonio Cultural – Museos. Universidad Simón Bolívar. Magíster en Educación y especialista en Gestión de Proyectos Educativos. Compilador y editor de libros y música.
Presenta y comenta: Julián Malatesta – Poeta y profesor universitario, Universidad del Valle.
Conferencia
La danza afrocolombiana
Conferencista: Edelmira Massa Zapata – Directora General de la Fundación Instituto Folclórico Colombiano Delia Zapata Olivella. Con una trayectoria de investigación, rescate, transmisión y vivencias con las tradiciones populares colombianas.
Comenta: Shirley Saenz Mosquera – Artista Plástica, Licenciada en Educación Artística y Doctoranda del Doctorado Afrolatinoamericano de la Universidad del Valle.
30
NOV
Auditorio Germán Colmenares
Facultad de Humanidades
Universidad del Valle
Sede Meléndez

Conferencia
Los violines negros caucanos
Conferencista: Teresa Elizabeth Muñoz Ñañez – “Paloma Muñoz” – Profesora titular e investigadora de la Universidad del Cauca. Licenciada en Música egresada de la Universidad del Cauca, Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario en Bogotá, Magister en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y Doctora en Antropología de la Universidad del Cauca.
Presenta y Comenta: Héctor Fabio Martínez – Profesor Titular de la Universidad del Valle, adscrito a la Escuela de Estudios Literarios.
Mesa Redonda
La representación de la mujer en su creación novelística
Conferencistas:
Adelaida Fernández Ochoa – Escritora e Investigadora. Premio Casa de las Américas, 2015.
Ana Yuli Mosquera Becerra – Actriz y dramaturga. Egresada de la Escuela de Teatro del Instituto Departamental de Bellas Artes y Licenciada en Literatura de la Universidad del Valle.
Presenta y Comenta: Héctor Fabio Martínez – Profesor Titular de la Universidad del Valle, adscrito a la Escuela de Estudios Literarios.
Homenaje
Vida y obra del investigador y escritor Baudilio Demóstenes Revelo Hurtado.
Magíster en Criminología, Ciencias Penales y Penitenciarias, Universidad Santiago de Cali.
Cofundador Universidad Libre, Seccional Cali. Doctorando del Doctorado Afrolatinoamericano de la Universidad del Valle.
Presenta: Doctor Mario Diego Romero – Profesor titular del Departamento de Historia de la Universidad del Valle.
Poetas Invitados:
Félix Domingo Cabezas Prado, Hernando Revelo Hurtado, Alfredo Vanín Romero, Jorge Nazim Artel Alcázar, Julián Malatesta, Mary Grueso Romero y Uriel Carlos Cassiani Pérez.
Conferencia y lectura de poemas
Homenaje al Poeta Fabio Noel Arias Figueroa “Farías”
Conferencista: Poeta Julián Malatesta – Poeta y profesor universitario, Universidad del Valle..
Poetas Invitados:
Félix Domingo Cabezas Prado, Hernando Revelo Hurtado, Alfredo Vanín Romero, Jorge Nazim Artel Alcázar, Julián Malatesta, Mary Grueso Romero y Uriel Carlos Cassiani Pérez.
Segunda Jornada
30 de Noviembre al 2 de diciembre de 2022
Las nuevas tendencias del periodismo en la era de la virtualidad
30
NOV
Auditorio Ángel Zapata
Biblioteca Mario Carvajal
Universidad del Valle
Sede Meléndez

Taller
La construcción de un relato de no ficción
Ricardo Robins – Argentina. Premio Gabo 2022 en la categoría de Texto por “El polizón y el capitán”.
Guionista y co-realizador, licenciado en Periodismo. Reportero y cronista de Rosario3.com. Ha colaborado en medios como diario Crítica, Revista Anfibia, Barullo y Suma Política. Es uno de los once periodistas argentinos en la antología Crónicas primarias, editada por el cronista y novelista Cristian Alarcón.
01
DIC
Auditorio Germán Colmenares
Facultad de Humanidades
Universidad del Valle
Sede Meléndez

Taller
“El hormiguero” una mirada a los medios nativos digitales latinoamericanos
Germán Augusto Rey Beltrán – Colombia.
Psicólogo, profesor universitario, asesor del Proyecto de Memoria y de los programas de responsabilidad social del diario El Tiempo. Relator de congresos y seminarios. Ha sido asesor del Ministerio de Cultura de Colombia en investigaciones relacionadas con las áreas de comunicación, cultura, gestión cultural e industrias culturales y director del Centro Ático de la Universidad Javeriana, en Bogotá, el primer centro de recursos tecnológicos de información y comunicación en América Latina para el desarrollo de la educación.
02
DIC
Auditorio Germán Colmenares
Facultad de Humanidades
Universidad del Valle
Sede Meléndez

Taller
Retos y perspectivas del Periodismo Científico
Ángela Posada-Swafford – Colombia.
Escritora, periodista científica y conferencista colombo-americana. Becaria del Knight Fellowship in Science Journalism del Massachusetts Institute of Technology. Fellow, The Explorers Club. Conferencista en Harvard y Max Planck. Profesora de la Maestría en Periodismo Científico de la Universidad Javeriana y en Los Andes. Maestra de la Fundación Gabo. Premio Simón Bolívar 2017.