El regreso de María
Octubre 27 de 2017
El escritor argentino Noé Jitrik, durante su conferencia titulada El regreso de María, señaló que Jorge Isaacs pone al negro como personaje y con esto lo visibiliza: “La palabra esclavo es una palabra horrible, esclavo es negación del ser. Isaacs en el libro ya siente que son personas, y además personas de un atractivo superior a los que lo rodean”. Isaacs describe cómo el negro, en el siglo XIX, era tratado igual que un objeto: “Isaacs muestra esa zona oscura, con intereses crudos, con esa mediocridad cantada y al negro con un atractivo sexual muy legítimo, muy interesante, con una presencia y un calor humano”.
El escritor insistió en que el acierto de Isaacs fue nombrar a los negros en un mundo y en un tiempo donde eran invisibles. En cierto modo denunciaba la esclavitud, a pesar de que la mayoría de países del Continente estaban viviendo ese fenómeno, que hoy es una vergüenza para la humanidad.
Por otra parte, Jitrik agregó que Isaacs perfectamente hubiera podido seguir siendo conservador puesto que esta decisión le podría dar tranquilidad, pero eligió ser liberal porque ser liberal significaba humanismo y porque reafirmaba su derecho a serlo. Sobre los aspectos del judaísmo, que tanto se han discutido en la obra de Isaacs, Noé afirmó que, si bien rasgos de esa cultura se encuentran en su escritura, no está de manera explícita.