Esclavitud y servidumbre en el paraíso

Esclavitud y servidumbre en el paraíso

Octubre 27 de 2017

Durante la segunda jornada del IX Simposio Internacional Jorge Isaac, el creador en todas sus facetas, participaron Adelaida Fernández y Ángela Castro, quienes centraron sus ponencias en el papel de los negros en la literatura.

Adelaida Fernández, autora de La hoguera lame mi piel con cariño de perro, novela que se basa en Nay, la esclava de María, expuso durante su ponencia ejemplos claros de cómo la novela de Jorge Isaacs es una obra patriarcal, que sin embargo tiene una gran envergadura lírica. Para la autora, el personaje de María tiene rastros de la Beatriz de Dante. “María era una niña subestimada por Efraín, un hombre mayor que ella y que además tiene una mayor cultura, y mayor poder en la familia. Además si vemos la madre de Efraín en la obra, tiene una figura casi tan mínima como un punto de soldadura”, señaló Adelaida Fernández.

Para Adelaida, el paisaje está en Jorge Isaacs, en su espíritu, por esta razón lo logró poetizar de una manera única. No obstante, a los hombres negros los muestra desarticulados de sus costumbres y la comunicación con ellos es mínima. La autora afirmó que el narrador de María muestra cierta supremacía racial -social y económicamente- quizás porque es el mismo Efraín, que heredó la autoridad de su padre.

En su intervención, Ángela Castro, habló sobre la reivindicación y la representación de la esclava en la literatura y sobre todo en la obra La hoguera lame mi piel con cariño de perro, de autoría de su homóloga. Hizo énfasis en la narradora de esta obra, Nay, y en las metáforas que encierra el que ella sea la que escribe y que busque constantemente su retorno a África, como si el recuerdo fuera una forma de rebeldía.