La Casona del Olvido

La Casona del Olvido

Octubre 19 de 2017

Cali sigue siendo el centro del IX Simposio Internacional Jorge Isaacs, el creador en todas sus facetas, uno de los eventos académicos más importantes que se ha consolidado como escenario interdisciplinario para la reflexión de la cultura, la historia y el pensamiento latinoamericano del País, desde que inició en el 2005, organizado por el Centro Virtual Isaacs, de la Universidad del Valle. En esta versión, el IX Simposio tiene como objetivo estudiar las diferentes facetas del escritor Jorge Isaacs y analizar cómo fueron los últimos años que pasó en la ciudad de Ibagué, ciudad en la que murió este grande de la literatura del siglo XIX. Por esta razón, el Centro Cultural de Cali, invita al público académico y al público en general el próximo 24 de octubre de 6:30 a 8:30 p.m. a la proyección del documental La Casona del Olvido, dirigido por Lizandro Penagos Cortés.

Aspectos técnicos

El documental La Casona del Olvido presenta una Casona que agoniza. El asfalto la vigila y el tiempo parecen sus enemigos. Está a punto de caer y sobrevive como si fuera parte de una historia escrita ahí, por Jorge Isaacs, cuando vivía en el lugar. La casa tiene dos niveles y 16 habitaciones, 40 metros de frente y 6 de alto. Esta estructura endeble pero imponente atrapó la atención de Lizandro Penagos Cortés, quien después de investigar escribió una columna, posteriormente una crónica, un informe de seis páginas para la Gaceta Dominical, y finalmente el Documental “La Casona del Olvido”, que recoge 26 entrevistas realizadas en Ibagué, Tuluá, Palmira y Cali. El estreno del documental, de 113 minutos de duración, fue emitido el 27 de octubre del 2016, en la Universidad Autónoma de Occidente, quien brindó todo su apoyo para este importante trabajo. La producción ejecutiva estuvo a cargo de José Antonio Bedoya, el montaje fue realizado por César Zuluaga Y Adriana Martínez; Cámara, Harold Becerra, Producción de Campo, Alexandra Rodríguez, además del apoyo de diferentes personas quienes contribuyeron a que este trabajo fuera posible, según ha señalado el director.

La Casona del Olvido

¿Qué define mejor a un hombre, la forma en que nació o en la que murió? ¿Acaso lo define mejor la manera en la que es recordado? Antes de responder estos interrogantes, deberíamos preguntarnos ¿cómo definir a un país que no tiene memoria, que le cuesta recordar o no quiere hacerlo? Lo que hace el documental La Casona del Olvido es responder esta serie de preguntas. Si bien la temática del documental abarca los últimos quince años de vida del escritor Jorge Isaacs –el hombre cuya vida sintetizó todo el espíritu del siglo XIX y murió en la más absoluta estrechez económica, en La Casona– el documental se convierte en una metáfora que refleja la memoria de la sociedad colombiana derrumbada, y con ella también el orgullo de sus mejores hombres.

El director

A medida que amanece -se ve un paisaje al fondo- la luz descubre una Casona en ruinas. Así comienza el documental periodístico: narrando el deterioro y abandono de la casa donde murió el escritor Jorge Isaacs e intenta, a través de esta narración, recuperar la estupenda posibilidad de medir la dimensión del espacio físico que tiene mucho para decirnos. El director Lizandro Penagos Cortés es egresado de la Universidad Autónoma como comunicador social; posteriormente realizó la Maestría en Literatura Colombiana y Latinoamericana, en la Universidad del Valle. Es periodista, columnista, productor, conductor, guionista y analista de medios. Una de sus primeras publicaciones es De vidas breves y bravas. Historias de gente como uno.