IX Simposio Internacional Jorge Isaacs, el creador en todas sus facetas, fue presentado en medios en el marco del lanzamiento de la Feria Internacional de Libro de Cali
Octubre 3 de 2017

Spiwak Knorpel, presidente de la Fundación Premio Spiwak ciudad de Cali, Darío Henao Restrepo director del Centro Virtual Isaacs y del IX Simposio Jorge Isaacs, Edgar Varela Barrios, rector de la Universidad del Valle y Luz Adriana Betancourt Lorza, secretaria de Cultura de Cali.
No es casualidad que María esté cumpliendo 150 años de publicación y Cien años de soledad este celebrando 50, tampoco que Fernando Vallejo haya nacido en el mes de octubre al igual que Oscar Wilde, no es casualidad que la Feria Internacional del Libro de Cali y el IX Simposio Internacional Jorge Isaacs, el creador en todas sus facetas lleven a cabo su lanzamiento oficial a medios un dos de septiembre, porque en la literatura nada es casualidad, todo es un milagro.
En el primer piso de la biblioteca Centenario se encuentra un cuadro de Jorge Isaacs, dando la bienvenida, sus obras, de un azul tímido saludan al lector, están debajo de la pintura que no tiene autor, quizás porque toda forma de arte debería ser universal, como es universal el evento que se celebra en el segundo piso en la sala principal.
La literatura no entiende de burocracia de lanzamientos ni de publicaciones, sin embargo, hoy todos hablan en su honor, en su nombre, porque el objetivo es que la literatura de Isaacs, de Caicedo y de tantos otros escritores camine por las calles de Cali. “Los logros que hemos tenido en esta feria es que se duplica el espacio del evento al igual que los escritores invitados en comparación con años anteriores. Este evento durará diez días. Sin embargo, Cali es una ciudad que da más de lo que uno espera así que después de terminada la Feria comenzará el IX simposio Internacional Jorge Isaacs. Isaacs tiene un simbolismo inmenso para el Valle del Cauca, ya que 150 años después se sigue leyendo se sigue interpretando y estudiando, vemos ahora con Darío Henao Restrepo director del Simposio, quien lleva varios años en el estudio de Isaacs, a través del Centro Virtual Isaacs, lo que ha facilitado el acceso de todo tipo de público a la obra y esto es muy importante porque democratizar el conocimiento es lo que todos soñamos”. Señaló, Adriana Betancourt Lorza, secretaria de Cultura, quien terminó la frase sonriendo como quien tiene la seguridad de ser parte de una utopía.
Si Isaacs ha encontrado un lugar en Cali donde vive su literatura es la Universidad del Valle, si la las letras conviven con la gente como si fueran uno más, y no solo en el ámbito académico sino artístico, es en la Univalle, por esa razón el rector del claustro Edgar Varela Barrios asistió al evento señalando que este año van a llevar a cabo el lanzamiento de diferentes libros, entre ellos 16 obras que tienen que ver con Jorge Isaacs, por ser una figura muy importante en el país, porque él preludió de una manera magnífica lo que hizo Gabriel García Márquez. “Cuando tuve la oportunidad de apoyar proyectos como el IX Simposio Internacional, iniciativas como la Ópera Isaacs, escrita por un académico como Alberto Guzmán o algo tan maravilloso como la obra Amy Robsart, sin duda los apoyé. Me parece completamente magnífico la parte literaria del Centro Virtual que está liderando Darío Henao Restrepo” puntualizó Varela.
Fabio Martínez, profesor, Edgar Varela Barrios, rector de la Universidad del Valle y Darío Henao Restrepo, director del Centro Virtual Isaacs y del IX Simposio Internacional Jorge Isaacs, el creador de todas sus facetas.
Si existe una persona especializada en Isaacs, pero no solo especializado sino apasionada es Darío Henao Restrepo, director del IX Simposio Internacional, Jorge Isaacs, el creador en todas sus facetas y el Centro Virtual Isaacs, (CVI) quien explicó las diferentes temáticas del IX simposio haciendo énfasis en la primera que es el análisis crítico de la obra del escritor, que hoy se puede realizar gracias a María Teresa Cristina investigadora del autor a quien se ofrecerá un homenaje en el evento. Agregó que el objetivo del Simposio y de la Feria Internacional del libro es tener un impacto en diferentes lectores, por esa razón en el CVI están disponibles todas las obras de Isaacs en forma gratuita. El Simposio contará con una gran difusión gracias a Telepacífico y al canal Universitario quienes realizarán la trasmisión en directo y diferido, y vía streaming.