Inicio » Simposios Anteriores » IV Simposio
banner iv simposio internacional jorge isaacs

IV Simposio Internacional Jorge Isaacs
Entre el Caribe y el Pacífico: Cultura, diversidad e identidades

10 de Octubre al 20 de Octubre de 2008

El Pacifico colombiano que ha sido llamado el “Litoral recóndito” y el Caribe definido por esa cierta manera de hacer las cosas, suelen parecer dos regiones alejadas y sin conexión aparente, pero lo cierto es que hay un juego de memorias compartidas que se comunican a través del río Atrato, el Istmo de Panamá y el río Cauca. Desde la Colonia y hasta nuestros días estas rutas han unido las sensibilidades e imaginarios de dos culturas que conservan sus raíces afrodescendientes como una seña de identidad.

Hablar del Caribe y del Pacifico colombiano, implica acercarnos a las relaciones y diferencias de dos culturas que se han definido por antonomasia. Manuel Zapata Olivella decía: “muy a pesar de que el  negro tiene una presencia tan fuerte en el mestizaje cultural de la región y del país… no hemos podido tener una mirada clara del Caribe, mucho menos respecto al Pacífico. Hay que volver más a fondo hacia el Caribe y el Pacífico, dejar de decir que a América la descubrió Colón y lo mismo de siempre. Ahí las indagaciones fueron otras. ¿Qué significó que esos afros que están allí en el Pacífico sean una proyección de la colonización, a partir del siglo XV, provenientes directamente del África y que antes de llegar ahí, hacían escala en Trinidad y Tobago, y luego escala en Cartagena?”.

La cuarta versión del Simposio Internacional Jorge Isaacs propone como tema central: Las relaciones culturales, artísticas, históricas, políticas y económicas entre el Caribe y el Pacifico colombiano. El objetivo es propiciar un espacio de reflexión y debate entorno a las raíces culturales, sus influjos y contrastes, de estos dos litorales colombianos.

Temáticas

Invitados Internacionales

Angel Quintero Luis Rafael Sanchez Nuria Amat

Invitados Nacionales

Adolfo Meisel Alberto Salcedo Alejandro Jose Lopez Alejandro Ulloa Alfonso Munera Alonso Valencia Alvaro Bejarano Carmiña Navia Claudia Leal Cristo Hoyos Dario Henao Delfin Grueso Diana Milena Bernal Fabio Gomez Cardona German Feijoo German Patiño Ossa Gilma Mosquera Guillermo Carbó Hector Fabio Martinez Hugues Rafael Sanchez Jacques Aprile Jorge Nieves Julio Cesar Londoño Kevin Alexis García Lirca Valles Luis Carlos Castillo Maria Cristina Navarrete Mario Diego Romero Marta Luz Machado Oscar Almario Garcia Oscar Collazos Otto Morales Patricia Lara Pedro Martin Martinez Ramon Illan Bacca  Raúl Alfonso Platicon Roberto Burgos Cantor

Cultura y diversidad: las cocinas del Caribe y el Pacífico

La cocina Cartagena del Perú.
Germán Patiño Ossa

Tambucos, ceretas y cafongos: la cocina del caribe.
Cristo Hoyos

Religiosidad

Religiosidad popular, música y cosmovisión en las prácticas culturales afroamericanas.
Ángel Quintero Rivera

Máscara de santo, alma de orisha: entre dioses africanos y santos católicos.
Raúl Alfonso Platicón Caicedo

Etnicidad y nación

Caribe y Pacífico como revés de la nación unidas por el otro gran río colombiano; el Atrato.
Pedro Martín Martínez Toro

La apelación al saber para la exclusión de los otros: los fundamentos intelectuales del centralismo cultural.
Delfín Ignacio Grueso Vanegas

Afrodescendientes e indígenas en los nuevos imaginarios de la nación.
Luis Carlos Castillo Gómez

Las ciudades del Caribe y el Pacífico

Ausencias y carencias en la investigación urbana: el caso de las ciudades del Pacífico.
Jacques Aprile-Gniset

El patrimonio afrodescendiente en el Pacífico desde la arquitectura, lo urbanístico y formas de organización territorial.
Gilma Mosquera Torres

Prueba

Prueba

Prueba

Universidad del Valle

Edgar Varela Barrios
Rector

Liliana Arias Castillo
Vicerrectora Académica

Luis Carlos Castillo Gómez
Secretario General

Héctor Cadavid Ramírez
Vicerrector de Investigaciones

Guillermo Murillo Vargas
Vicerrector de Bienestar Universitario

Darío Henao Restrepo
Decano Facultad de Humanidades

Director Centro Virtual Isaacs

Mery Cruz Calvo
Escuela de Estudios Literarios-Directora

Comité Organizador

Darío Henao Restrepo
Decano Facultad de Humanidades
Director Centro Virtual Isaacs
Director Simposio Internacional Jorge Isaacs
Director del periódico La Palabra


Magdalena Castro
Coordinación General

Eduardo Durán Velásquez
Logística

Clara Inés González
Prensa y Comunicaciones

César Eslava Gordillo
Comunicaciones Facultad de Humanidades

Richard Fabián Rodríguez Rivera
Ingeniero de soporte

Alex Mauricio Villegas
Asistente de producción

Daniel Vásquez Ruiz
Community Manager

Ana María Estrada Angola
Diseño Gráfico

María Eugenia Cardona Barón
Secretaria

Equipo Centro Virtual Isaacs

Comité Asesor

El Comité Asesor del XII Simposio Internacional Jorge Isaacs, el universo Afrolatinoamericano, comunicación y cultura y las nuevas tendencias del periodismo en la era de la virtualidad, está conformado por destacados investigadores de la historia y las culturas afroamericanas:

William Luis- Estados Unidos
Vanderbilt University

Narciso J. Hidalgo – Estados Unidos
Miembro consejo editorial Revista Afro-Hispanic Review

Alfonso Múnera Cavadía – Colombia
Instituto de Estudios del Caribe

Alberto Guzmán Naranjo – Colombia
Universidad del Valle

Luis Carlos Castillo – Colombia
Universidad del Valle

Mario Diego Romero – Colombia
Universidad del Valle

Fabio Martínez – Colombia
Universidad del Valle

Grupo de Investigación Narrativa Colombiana

Organizan

Universidad del Valle
Facultad de Humanidades
Grupo de Investigación Narrativa Colombiana
Centro Virtual Isaacs
Simposio Internacional Jorge Isaacs

Aliados

Fundación Gabo de Periodismo
Universidad del Valle
Vicerrectoría de Investigaciones
Facultad de Humanidades
Doctorado en Humanidades
Periódico Cultural La Palabra
Facultad de Artes Integradas
Biblioteca Mario Carvajal
Agencia de Noticias
Canal Universitario
Revista Campus
Univalle Estéreo